como te parece la informacion sbre este blogs

miércoles, 14 de febrero de 2018

  1. La Mini Uzi


El Uzi (en hebreo: עוזי) es un subfusil de origen israelí, diseñado y fabricado inicialmente por Israel Military Industries (IMI). Pertenece a la familia de armas de fuego que empezaron a compactar y aligerar el peso de los subfusiles. Las versiones más pequeñas y las más novedosas son consideradas como pistolas automáticas. El Uzi fue una de las primeras armas en emplear un cerrojo telescópico, que permite insertar el cargador en el pistolete y acortar su longitud, un diseño que no había sido visto desde la pistola ametralladora Tipo 2 japonesa.
El primer subfusil Uzi fue diseñado por Uziel Gal (de ahí su nombre) a finales de los años 1940. El prototipo fue terminado en 1950; primeramente fue puesto en servicio con las Fuerzas Especiales de la FDI en 1954, siendo suministrado a todas las unidades dos años más tarde. El Uzi fue empleado por las tropas de segunda línea, oficiales, artilleros y tanquistas, al igual que como arma de primera línea por las unidades de élite de infantería ligera.5
Uzi of the israeli armed forces.jpg
El Uzi ha sido exportado a más de 90 países.2​ Durante su servicio activo, ha sido fabricado por Industrias Militares de Israel, FN Herstal y otras empresas. Desde la década de 1960 hasta la década de 1980, los Uzi fueron los subfusiles más vendidos en los mercados militares y policiales que cualquier otro subfusil fabricado hasta entonces.6
Uzi

Un subfusil Uzi con la culata plegada.
TipoSubfusil
País de origenBandera de Israel Israel
Historia de servicio
En servicio1954–al presente
OperadoresVéase Usuarios
GuerrasGuerra de Vietnam
Guerra Colonial Portuguesa
Guerra civil de Rodesia
Guerra de la frontera de Sudáfrica
Guerra de Yom Kipur
Guerra de las Malvinas
Guerra del Líbano de 1982
Guerra Civil de Sri Lanka
Guerra Civil Somalí
Guerra contra el narcotráfico en México
Guerra Civil Siria
Operaciones antiguerrilla en Colombia y Filipinas
Historia de producción
DiseñadorUziel Gal1
Diseñada1948
FabricanteIMI
FN Herstal
Norinco
Producida1950–al presente
Cantidad10,000,0002
VariantesVéase Variantes
Especificaciones
Peso3,5 kg1
Longitud470 mm con la culata plegada
650 mm con la culata extendida1
Longitud del cañón260 mm1

Munición9 x 19 Parabellum
.22 Long Rifle
.45 ACP
.41 AE
Calibre9 mm
5,5 mm
11,43 mm
10,4 mm
Sistema de disparoretroceso de masascerrojo abierto1
Cadencia de tiro600 disparos/min1
Alcance efectivo200 metros3
Cargadorde 10 balas (.22 LR y .41AE)
de 16 balas (.45 ACP)
de 20, 32, 40 y 50 balas (9 x 19 Parabellum)

Velocidad máxima400 m/s4

lunes, 5 de diciembre de 2016

LA BAZUCA

La bazuca (en inglés: bazooka) es un lanzacohetes antitanque portátil. Se hizo famoso durante la Segunda Guerra Mundial, donde fue una de las principales armas antitanque de infantería, usada por el Ejército de los Estados Unidos. Fue una de las primeras armas basadas en el explosivo HEAT (High Explosive Anti-Tank) en entrar en servicio. Recibió el nombre de "bazooka" debido al parecido con un instrumento musical inventado y usado por Bob Burns. Su uso se generalizó a partir de la Segunda Guerra Mundial.
La Wehrmacht copió el diseño aumentando el calibre a 88 mm, introduciendo otras modificaciones, dándose a conocer como Raketenpanzerbüchse Panzerschreck (en alemán: terror de los tanques).
Además de lo que es el bazooka original, la palabra "bazuca" se usa a menudo incorrectamente para denominar a todas las armas antitanque operadas desde el hombro, como los lanzacohetes RPG.
La aparición de la bazuca implicó el desarrollo de dos líneas de investigación tecnológicas específicas: el proyectil cohete (sin retroceso significativo al dispararlo) y la ojiva.
El desarrollo del proyectil cohete sin retroceso fue una idea original del Dr. Robert H. Goddard, como un proyecto adicional de su trabajo sobre la propulsión a cohete. Goddard, en el transcurso de su cargo en el Instituto Politécnico de Worcester, la Universidad de Clark y en el Observatorio Monte Wilson, ideó un lanzacohetes para uso militar durante la Primera Guerra Mundial, demostrando su eficacia ante el US Army Signal Corps en el Terreno de Pruebas de Aberdeen, Maryland, el 6 de noviembre de 1918, pero el hecho de que la guerra terminara sólo cinco días más tarde hizo decaer el interés por el arma. Goddard continuó siendo consejero a tiempo parcial del gobierno estadounidense en Indian Head, Maryland, hasta 1923, pero suspendió todo su trabajo en el proyecto, y otros aprovecharon lo que él había dejado.
Soldier with Bazooka M1.jpgLa ojiva se remonta al trabajo del físico estadounidense Charles Edward Munroe, quien hizo el primer ensayo práctico sobre el tema en 1880. Este trabajo fue realizado en los años 30 por Henry Mohaupt, un inmigrante suizo que trabajó en la idea para el Departamento de Guerra.

viernes, 7 de octubre de 2016

LA ESCOPETA

Historia

Una escopeta (término de origen italiano: schioppetto) es un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se sostiene contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles (pequeñas esferas, municiones conocidas como perdigones) en cada disparo.
Hasta la primera mitad del siglo XIX se utilizaba el término escopeta para referirse a las armas para caza de pájaros o aves.
El disparo de una carga de perdigones en la caza menor ya se mencionaba en las leyes inglesas en 1549, pero este tipo de armas no alcanzaron su expansión hasta los albores del siglo XVII. Hasta el final del siglo XVIII, la mayoría de las escopetas tenían un único cañón. Algunas mejoras en la ignición permitieron reducir la longitud y el peso de estas armas, lo que hizo posible la fabricación de armas de dos cañones (uno al lado del otro), y popularizó la caza de aves en vuelo.
En el siglo XIX se usaba el trabuco español, que era un arma de fuego con la boca acampanada y de gran calibre, de uso civil, que se hizo famoso por ser asociado primero con los guerrilleros de la Guerra de Independencia y posteriormente al bandolerismo.
Como consecuencia de los avances en la fabricación de todo tipo de armas hasta la mitad del siglo XIX, las escopetas sufrieron algunas mejoras. En este periodo se perfeccionó el cañón agolletado, que hace que la boca del cañón sea más estrecha, de forma que los perdigones se mantienen más juntos en distancias largas. Más adelante se redujo la longitud del cañón hasta las magnitudes habituales de nuestros días, de 50 a 80 cm.
En 1880 aparecieron las escopetas de repetición de un solo cañón, pero se popularizaron con lentitud. Sin embargo, hoy constituyen la mayoría de las escopetas comercializadas. Además de las escopetas tradicionales de un cañón o de dos cañones (yuxtapuestos o superpuestos), que no han cambiado en el siglo XX, existen también lasescopetas semiautomáticas y de corredera.
Cartucho calibre 12

Escopeta Remington 870 calibre 12.

    lunes, 3 de octubre de 2016

    FUSIL M16

    FUSIL M16

    El M16 (oficialmente Fusil, Calibre 5,56 mm, M16) es la designación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para el fusil AR-15. La compañía Colt compró los derechos del AR-15 a ArmaLite y actualmente solo usa esa designación para versiones semiautomáticas del fusil. El M16 dispara cartuchos 5,56 x 45 OTAN. Entró en servicio con el Ejército de los Estados Unidos y fue desplegado por primera vez para las operaciones de Guerra de Vietnam en Vietnam del Sur en 1963,[1] convirtiéndose en el fusil estándar de la Guerra de Vietnam de las fuerzas militares estadounidenses en 1969,[2] reemplazando en ese papel al fusil M14. El Ejército de Estados Unidos mantuvo el M14 en los Estados Unidos continentales, Europa, y Corea del Sur hasta 1970. Desde la Guerra de Vietnam, la familia de fusiles M16 viene siendo el armamento principal de las fuerzas armadas estadounidenses. El M16 ha sido ampliamente adoptado por ejércitos de todo el mundo. La producción total de fusiles M16 desde el inicio de su diseño es de ocho millones aproximadamente, siendo el arma más producida de su calibre.[3] El M16 pasó a ser reemplazado en el Ejército de los Estados Unidos por la carabina M4, que es una versión corta derivada del M16A2.[4]

    HISTORIA

    El fusil de asalto M16 es una versión militarizada del fusil semiautomático AR-15, diseñado por Eugene Stoner. Al principio encontró varios obstáculos por parte de los generales y personal de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa o DARPA (siglas en inglés), ya que tenían preferencia por mayores calibres, además de que era el primer fusil de asalto construido con materiales compuestos (acero, aluminio y plástico). El AR-15 esperó dos años para que finalmente lograra ser aceptado dentro de las Fuerzas Armadas; en una demostración, el general Curtis LeMay ordenó 8500 AR-15 para la defensa de bases aéreas del Comando Estratégico Aéreo; sin embargo, el secretario de defensa Robert McNamara revocó el pedido. Esto no impidió que unidades de operaciones especiales y asesores estadounidenses en Vietnam obtuvieran fusiles AR-15.
    Un soldado estadounidense disparando su M16 en la guerra de Vietnam.
    A principios de la guerra de Vietnam adquirió una pésima reputación, pues el Ejército, cuando sustituyó el M14, no distribuyó entre los soldados el equipo de limpieza, ya que el fabricante informó al Ejército que no era necesario, y las armas sucias se averiaban constantemente, lo cual para muchos en pleno combate fuera un voto seguro a la perdición. Al pasar del tiempo se fueron entregando equipos de limpieza y se le instruyó a los soldados de su uso, aunque incluso se viese el caso de Marines que usaban cepillos de dientes para limpiar los residuos y la suciedad del interior de sus fusiles, igualmente que en el transcurso del conflicto se fabricaron versiones más resistentes y duraderas.
    Los primeros modelos sólo disponían de cargadores de 20 cartuchos, lo que suponía una desventaja frente a los, irónicamente, más antiguos fusiles AK-47 soviéticos y Tipo 56 chinos; además, no funcionaban bien en condiciones de humedad, en el momento mas imprevisto podía encasquillarse (y, de hecho, solía hacerlo) dándose la necesidad de que el usuario tuviera que disparar con su arma auxiliar o con otra facilitada por sus compañeros. La forma del apagallamas dificultaba el movimiento en la selva, ya que se enganchaba en la vegetación; éstos son algunos de los problemas que tenía, llegando al punto de que muchos Marines hacían un lado sus M16 y combatían con las armas enemigas capturadas (generalmente modelos basados en el AK-47.
    Un Marine estadounidense con su M16A1 durante la Caída de Saigón.
    En la actualidad los Estados Unidos utilizan el M16A2, muy similar al M16A1, pero con una serie de características que lo convierten en un arma mejorada, como el nuevo apagallamas, el guardamano reforzado y texturizado para una mayor sujeción por parte del tirador, etc. Otra novedad de la versión A2 es que puede disparar de dos maneras, semiautomático o bien en ráfagas cortas de tres disparos; esto es debido a la dificultad de muchos soldados para controlar las armas al disparar en modo automático, ya que, en el nerviosismo del combate, vacían los cargadores en pocos segundos.



    viernes, 30 de septiembre de 2016

    HISTORIA SOBRE EL REVOLVER

    LA HISTORIA DEL REVOLVE

    En el siglo XVIII existieron varios revólveres primitivos. Elisha Collier creó uno, probablemente en 1814, del que se fabricaron varios en 1819 para las fuerzas armadas británicas de la India. En 1822 se fabricó un número significativo de éstos en Londres.
    En 1833 el italiano Francesco Antonio Broccu inventó el primer revólver de percusión con tambor de cuatro recámaras y después de dos cañones. En comparación con las armas en uso hasta entonces, tenía un tambor más corto, lo que permitía alinear la recámara cargada con el cañón y el martillo gracias a la rotación alrededor de su eje. Su revólver fue examinado por el rey Carlos Alberto de Saboya durante su segundo viaje a Cerdeña en 1843. Invitado a Cagliari para mostrar su invento y explicar cómo funcionaba, se le entregó un premio de 300 francos, pero nunca solicitó una patente para su invención.
    Dos años más tarde, en 1835, en los Estados Unidos, Samuel Colt creó un arma que patentó y comercializó.
    EL TAMBOR:
    La munición se aloja en recámaras que giran alrededor de un eje, paralelo al cañón, situadas en un cilindro metálico llamado tambor, que, a medida que se dispara, coloca la siguiente recámara en posición de disparo, alineada con el cañón. Según su tamaño permite cinco, seis, siete, ocho y hasta diez disparos sin recargar el arma. Existen tambores que pueden alojar más de 10 cartuchos, pero son de pequeño calibre, por ejemplo de 5,5 mm o menos. Tradicionalmente el calibre de los revólveres viene expresado en centésimas o milésimas de pulgada y, antes aún, en partes de una onza de plomo, según el número de balas o bolas que podían hacerse con dicha cantidad de metal según el diámetro máximo de aquellas.
    Funcionamiento del revólver en acción simple:
    Cuando el tambor tiene munición:

    • Se hace retroceder el martillo hasta el tope, accionando el trinquete de sujeción, lo que se denomina amartillar. Al hacerlo se provoca el giro del tambor, mediante una uña unida al mecanismo del martillo, para alinear la siguiente recámara al cañón del arma.
    • Finalmente, al apretar el gatillo (disparador es el término técnico correcto) con el dedo índice, el trinquete se suelta y el martillo, que posee en su extremo un resalte aguzado, llamado percutor, retorna abruptamente a su posición original, golpeando violentamente el fulminante del culote, lo que produce una alta presión que lo calienta hasta hacerlo estallar, energía que se transmite a la pólvora del cartucho, que también estalla, provocando mucha mayor energía y el disparo de la bala.

    Clasificación:

    Los revólveres se clasifican según el mecanismo de disparo en:
    Acción Simple (AS): El gatillo realiza sólo una acción, liberar el mecanismo percutor. Requieren amartillarse (con el pulgar de la misma mano o el canto de la mano contraria a la que empuña el arma) antes de apretar el gatillo. Manteniendo presionado este, se pueden realizar disparos continuados con sólo hacer retroceder hasta el tope el martillo-percutor (lo que obliga a girar simultáneamente al tambor, dada la uña solidaria con dicho mecanismo) con el canto de la mano contraria, sin que llegue a funcionar el trinquete, que ralentizaría los disparos. Característico de los primeros revólveres y de algunas marcas que siguen el concepto clásico del revólver.
    Doble Acción Única (DAU): El gatillo realiza dos acciones, amartillar el mecanismo percutor y liberarlo. Pueden dispararse con solo apretar el gatillo. El mecanismo de doble acción única realiza todo el ciclo de girar el tambor, armar el martillo y soltarlo, para disparar el arma, al apretar el gatillo, en dos etapas distintas de su recorrido, que pueden controlarse con suficiente entrenamiento debido a la distinta resistencia que opone en cada una de ellas. Característico de los revólveres que poseen martillo oculto o mal llamados "sin martillo".
    Doble Acción (DA): Pueden trabajar indistintamente de las dos formas. Porque se realiza el amartillamiento directamente sobre el martillo, como oprimiendo el gatillo. En ambos casos el continuar presionando el gatillo libera el mecanismo percutor. Es el común de los revólveres modernos.
    Otras Como semiautomáticos y automáticos. Este tipo de revólveres suele ser del tipo (DA), pero además cuentan, por lo general, con un tambor y cañón especial. Como el caso del antiguo revólver automático Webley-Fosbery, capaz de disparar los 6 tiros de su tambor con una sola presión del gatillo, lo que lo convierte en un revólver automático. Otro ejemplo son algunos revólveres fabricados por Mateba, que tienen la capacidad, después de ejecutar el disparo, de dejar amartillada el arma; de este modo, el revólver puede ser clasificado como semiautomático.

    HISTORIA DE LA AK47

                                                             HISTORIA DE LA AK47

    El Avtomat Kaláshnikova modelo 1947, más conocido por suacrónimoAK-47, es un fusil de asalto soviético, de calibre 7,62 mm, diseñado por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el fusil oficial de la Unión Soviética entre 1947 y 1978. A diciembre de 2007, el AK-47 es el arma de fuego de mayor producción de la historia, con cerca de 80 millones de unidades manufacturadas.
    Mijaíl Kaláshnikov (1919-2013), fue un militar soviético que combatió en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi, en la cual fue herido por un disparo en la batalla de Bryansk. Durante su estancia en el hospital se inspiró para crear una nueva arma, ya que las anticuadas carabinas soviéticas eran de difícil uso y presentaban distintas complicaciones para los soldados del Ejército Rojo. Al salir del hospital, en 1942, Kaláshnikov fue inmediatamente al taller, donde empezó a fabricar sus diseños. Este nuevo proyecto llamó la atención de sus superiores y lo trasladaron al Instituto de Aviación de Moscú para trabajar con más recursos.

    En 1943, Kaláshnikov creó un fusil que empleaba el cartucho 7,62 x 39, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército ruso; se dice que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio del fusil alemán Sturmgewehr 44 (StG 44), aunque sus mecanismos son muy distintos. Por este motivo, algunos autores4 opinan que muchas armas modernas, como el fusil M16 y el propio AK-47 han recogido del Sturmgewehr 44 muchas soluciones técnicas, y deben a este modelo su existencia. Este hecho está discutido, pues todos los sistemas empleados en el Sturmgewehr 44 (cargadores curvos, fabricación en chapa estampada, sistema de acerrojamiento por rodillos semirrigidos, culata plegable, etc.), ya existían en diversas armas anteriores. Otras características fueron recogidas del Sturmgewehr 45 (StG 45), que los alemanes desarrollaron en el último año de la guerra (1945), para disminuir el precio de coste del modelo 44 del año anterior y aumentar el ritmo de producción.5
    Pese a la reciente adopción de la Carabina SKS, varios diseñadores continuaron sus trabajos en búsqueda de un arma que emulara las prestaciones del fusil Sturmgewehr 44, que utilizaba el cartucho intermedio (7,62 x 39 mm). En 1946 Kaláshnikov ya tenía finalizado un fusil de asalto de fuego rápido, pero continuó perfeccionando el diseño mientras el ejército ya lo probaba. A este fusil se lo denominó AK-46 y a la versión final, AK-47.3
    En 1949 el Ejército Rojo lo adoptó como arma principal de la infantería, sustituyendo al subfusil PPSh-41, aunque no fue hasta 1954 cuando entró en servicio a gran escala. Posteriormente fue elegida por los países del bloque oriental en el Pacto de Varsovia como arma reglamentaria para sus ejércitos durante la Guerra Fría. Debido a su excelente desempeño, el AK-47 se convirtió en la espina dorsal del Ejército Rojo. El fusil fue mejorado apareciendo varias versiones como el AKMPA M1986,RPKTipo 56Tipo 58, y varios constructores de armas se inspiraron en su diseño y la modificaron o tomaron parte de sus mecanismos y crearon nuevos fusiles con base en éste como el Rk-62AK-74RPK-74AK-103IMI Galil, el INSAS, entre muchas otras.